¿Por qué algunas ciudades concentran más servicios que otras? ¿Cómo se distribuyen los comercios y las infraestructuras en un territorio? Estas preguntas encuentran respuesta en la Central Place Theory (Teoría de los Lugares Centrales), desarrollada por August Lösch y Walter Christaller.
En nuestro artículo anterior, exploramos las fuerzas centrípetas y centrífugas, que explican cómo la actividad económica se concentra en grandes núcleos urbanos o se dispersa hacia la periferia. Ahora, damos un paso más allá para analizar cómo se organizan los servicios y asentamientos dentro de estas dinámicas urbanas.
La Central Place Theory explica cómo los asentamientos urbanos se estructuran en función de su área de influencia y los servicios que ofrecen. Para inversores y urbanistas, entender este modelo permite identificar oportunidades estratégicas y planificar mejor la expansión de ciudades y mercados.
La visión de Lösch: Áreas de mercado central
August Lösch desarrolló una teoría detallada sobre cómo las empresas eligen la ubicación de sus instalaciones de producción, considerando factores como los costos de transporte, la disponibilidad de mano de obra, los mercados de consumo y las condiciones geográficas. Su enfoque se fundamenta en el concepto de «área de mercado central», que define la zona circundante que una empresa puede atender de forma rentable.
En este modelo, Lösch introduce el concepto de «área de servicio» o hinterland, que se asume que tiene una forma hexagonal, similar a un panal de abejas. Esta geometría, según Lösch, minimiza la distancia entre los diferentes sectores de servicio y la ciudad, lo que a su vez reduce los costos de transporte y permite una cobertura eficiente de todo el territorio.
La aportación de Walter Christaller: Jerarquía Urbana
Posteriormente, Walter Christaller amplió la teoría de Lösch al introducir el concepto de jerarquía urbana. Christaller planteó que los asentamientos humanos y los servicios se organizan en niveles jerárquicos en función de su función y área de influencia.
En este esquema, existen dos tipos de ciudades: aquellas que requieren una mayor centralización para ofrecer servicios especializados (y, por ende, son menos numerosas) y aquellas que funcionan con una mayor descentralización, ofreciendo servicios más básicos y sirviendo a áreas más reducidas. Esta organización jerárquica explica cómo se distribuye la población y los recursos, y cómo interactúan los diferentes centros urbanos para satisfacer las demandas de la sociedad.
Según la Teoría de los centros de mercado (Central Place Theory), los lugares centrales son aquellos asentamientos que ofrecen una amplia variedad de servicios a su área de influencia. Estos servicios pueden ir desde bienes básicos, como alimentos y ropa, hasta servicios especializados, como atención médica, educación y entretenimiento.
Las grandes ciudades, al ofrecer una gama más extensa de servicios, atraen a una mayor población, mientras que los centros urbanos más pequeños se limitan a cubrir necesidades locales específicas. Esta teoría tiene importantes implicaciones para la planificación urbana, la distribución de servicios y la organización económica regional, ya que ayuda a entender cómo se organizan espacialmente los asentamientos y cómo interactúan para satisfacer las necesidades de la población.
La teoría de las ciudades y su funcionamiento
Las fuerzas centrípetas y centrífugas, junto con la Central Place Theory, ofrecen una visión integral del funcionamiento del entorno urbano. Estas teorías no son meras abstracciones académicas, sino herramientas prácticas para entender el mercado inmobiliario y anticipar sus tendencias. Los principios clave que se extraen del entendimiento de esta teoría son:
- Si es un territorio bien servido, entonces invierto.
- Si es un territorio que necesita servicios, impulsar el desarrollo.
Si deseas profundizar en estos conceptos y aplicarlos en tus estrategias de inversión, en Emprendiendo el Rumbo estamos listos para acompañarte. ¡Convierte el conocimiento urbano en oportunidades reales y emprende el rumbo hacia el éxito en el mercado inmobiliario!