Comprender el funcionamiento de las ciudades es esencial para valorar con éxito una inversión inmobiliaria. Para ello, es conveniente saber interpretar y entender conceptos económicos básicos de las ciudades. En esta serie de artículos, analizaremos la teoría de las ciudades para entender el contexto actual de las ciudades.
Aunque las ciudades abarcan una porción mínima de la extensión total de un país, concentran aproximadamente el 90% del valor total de los activos inmobiliarios. Este dato subraya la relevancia estratégica de las áreas urbanas en el desarrollo económico y financiero de una nación.
¿Cuál es la función de las ciudades en un sistema interconectado?
Es fundamental comprender que las ciudades no existen de manera aislada, sino que están integradas dentro de un sistema interconectado. En este sistema cada una desempeña una función específica y contribuye al equilibrio del mercado inmobiliario.
Este sistema se adapta constantemente a las necesidades y demandas particulares de cada área urbana. En el conjunto, estas ciudades forman un tejido económico y social que se complementa, contribuyendo al desarrollo y crecimiento equilibrado de todo el territorio. Por lo tanto, al planificar y desarrollar el mercado inmobiliario, es crucial tener en cuenta las características y demandas particulares de cada área urbana.

El ejemplo con la ciudad de Valencia
Para ilustrarlo, consideremos la diferencia entre un pueblo con solo 1,000 habitantes y la ciudad de Valencia.
En un pueblo, las características y demandas del mercado inmobiliario son radicalmente distintas a las de una ciudad grande. En estos entornos rurales, la construcción de un edificio de 15 plantas sería no solo inapropiada, sino también inviable. La razón principal radica en que la demanda de viviendas de gran altura es prácticamente inexistente, ya que la mayoría de los habitantes en estas localidades prefieren viviendas más familiares, de una o dos plantas, que se adaptan mejor a un estilo de vida más tranquilo y espacioso.
Las áreas rurales están diseñadas para ser menos densas, con un enfoque en la calidad de vida y la conexión con la naturaleza. Este tipo de viviendas más bajas se ajusta perfectamente a las expectativas y necesidades de los residentes.
Por otro lado, en una ciudad como Valencia, la situación es completamente diferente. Con una densidad de población mucho mayor y una actividad económica mucho más activa, la demanda de viviendas en zonas céntricas o bien conectadas es considerablemente más alta. Aquí, la construcción de un edificio de 15 plantas no solo sería adecuada, sino también necesaria. Dado que el espacio es limitado y la población en la ciudad continúa creciendo, construir edificios altos permite aprovechar el suelo disponible al máximo.
Además, las ciudades grandes como Valencia cuentan con una infraestructura urbana desarrollada que incluye sistemas de transporte público eficientes, redes de servicios de alta capacidad y una urbanización planificada para soportar proyectos de gran envergadura. Gracias a esta infraestructura, los proyectos de gran altura son viables y sostenibles.
Este ejemplo demuestra cómo cada ciudad dentro del sistema urbano cumple un rol específico. Las grandes metrópolis suelen ser centros económicos y culturales, mientras que las ciudades más pequeñas o pueblos pueden actuar como áreas residenciales, de recreo o de apoyo logístico.
¿Qué factores influyen en la teoría de las ciudades?
Para comprender adecuadamente el funcionamiento de una ciudad, es fundamental considerar dos aspectos fundamentales: su tamaño, en términos de población, y su ubicación geográfica. En el siguiente artículo detallaremos por qué estos dos elementos son importantes para entender la dinámica y el desarrollo de cualquier área urbana.
En Emprendiendo el Rumbo vamos a publicar una serie de artículos para profundizar en la teoría de las ciudades y su impacto en el mercado inmobiliario. En caso de que tengas alguna duda, nuestro equipo de profesionales está disponible para guiarte en aquello que necesites. ¡Emprende el rumbo hacia el mundo de la inversión con la ayuda de Emprendiendo El Rumbo